El emprendedor peruano tiene que afrontar distintas dificultades que han afectado al mercado actual. Carlos Pomarino; CEO y Socio de Qualus, partició del Festival del emprendedor y nos brindó distintas claves y herramientas financieras (Fintech) con la cual la finanzas para emprendedores puedan desarrollar su empresa.
Con sus conocimientos en negocios y finanzas; Carlos Pomarino, compartió consejos acerca de la gestión de los negocios en tiempos de desafíos como el de hoy. El co-fundador de Qualus mencionó:
“en nuestra experiencia trabajando muy de cerca con algunos emprendimientos hay dos cosas que reconocemos que son super importantes para gestionar bien un negocio y que todo emprendedor o empresario debe tener: pasión y equilibrio entre esfuerzo y estructura”.
Carlos Pomarino
Cualidades de un emprendedor
- Pasión
El ímpetu que todo emprendedor o empresario tiene que poseer es la pasión. Apasionarse por llevar adelante tu negocio te dará la ventaja y estar motivado para generar ideas que te harán innovar en tu negocio.
“Somos equipos pequeños, tenemos recursos limitados, gran parte de la buena gestión que viene de una buena empresa es esfuerzo puro»
Carlos Pomarino
- Equilibrio entre esfuerzo y estructura
Debe existir un esfuerzo manejado, organizado y estructurado, para lograr eficiencias y buen uso de los recursos. La gestión coherente es la clave.
- El buen control financiero es tarea de todos. Existen distintas herramientas como Excel y sistemas de información o ERP.
- Ser eficiente desde el principio genera la toma de decisiones más clara.
- Contar con una visión total prepara al emprendedor “al mercado que no tiene una pista de carrera estructurada, es un mercado abierto”.
- Usa herramientas gratuitas o de bajo costo que te generen eficiencias como Webflow, Appypie.com, Trello.com, slack.com, Google calendar, WhatsApp y/o Qualus.
Siguiendo las claves que brinda Carlos Pomarino podrás obtener dinero y rentabilidad con un buen control financiero
Consejos para iniciar y fortalecer tus negocios
En la primera edición del Festival del Emprendedor con Innova Funding se presentaron expositores de diversos rubros para apoyar con claves y herramientas para que los emprendedores peruanos puedan seguir creciendo junto a sus negocios.
En el primer día Natalie Prutsky, Gerente General y Co-fundadora de Mamalama, brindó consejos para iniciar y fortalecer los negocios de los emprendedores que serán detallados a continuación.
1. Valida tu oportunidad de negocio
Una necesidad personal propia no necesariamente es una oportunidad. Es necesario como emprendedor, analizar el mercado y conocer si existe un público que está dispuestos a recurrir a tu producto.
La validación no solo nos lleva a conocer si existe un espacio en el mercado. También, nos indica los puntos a mejorar para que tu producto alcance el éxito competitivo dentro del segmento.
2. No tengas miedo de empezar desde abajo
Nadie comienza con las condiciones que quisiera tener, como nos cuenta Natalie Prutsky: “Tuve que empezar con márgenes mucho más pequeños. Pero lo que dijimos las dos como socias emprendedoras fue: Estas no son las condiciones óptimas, pero hay que comenzar de alguna manera y cuando vayamos agarrando empuje y creciendo, vamos a ir mejorando cosas que tengamos que mejorar”.
3. Toma en cuenta tu valor agregado y la presentación de tu marca
Una buena imagen de marca es la primera impresión que el cliente tendrá de la marca y no siempre se toma en cuenta. Encontrar tu diferencial también es un reto pero logras una forma de resaltar ante la competencia.
4. Adáptate
El contexto puede cambiar y obligar a redefinir quién eres como empresa. Es importante estar en contacto con tus clientes y consumidor final para saber qué y quién se está vendiendo.
“Empecé a trabajar desde el principio de la cuarentena en abril, demoró 6 meses y ahora ya la próxima semanas se dan las primeras producciones de harinas y cereales para el desayuno sin perder esa imagen de súper alimentos. Hay que entender para poder tomar una acción después, porque de nada me hubiera servido no hacer barras, pero hacer otro producto que igual ahorita no está valorado”.
Natalie Prutsky
Además de brindar herramientas para fortalecer los negocios de los emprendedores, la Gerente General de Mamalama explicó como se ha visto beneficiada por el factoring:
“El factoring no es para la gran empresa sino al revés, a los que más nos ayuda es a los más chiquitos”
Natalie Prutsky
Como explica Natalie Prutsky el factoring es una inyección de efectivo para tu negocio. “Nuestro negocio de consumo masivo de alimentos en donde uno hace productos y tiene que invertir primero para cobrar después. Todo ese manejo de flujo de caja pero uno se concentra en vender y te olvidas de cobrar. y yo decía: ¿Por qué si estoy vendiendo no tengo caja?.”
El Factoring es una herramienta financiera que “te ayuda si te dicen que te van a pagar a 30 días va a ser un periodo de 45 y si son 60 te van a pagar en 70 o 75. Los bancos no me daban línea de crédito porque mi empresa no tenía la solidez histórica y no me dio la opción de factoring, hasta que conocí a Innova Funding.” Obtienes el dinero de tus facturas por cobrar en menor tiempo para reinvertir tu negocio con atención personalizada.
“Innova Funding entiende mi necesidad súper bien y me ayudó a crecer en capacidad de producción. Haciendo factoring cambió la capacidad de producción de mi negocio al poder tener el efectivo adelantado, aumentó mi disponibilidad para el capital de trabajo. Obtuve libertad comercial ya que hoy puedo ejecutar más proyectos y tener más oferta de productos para crecer.”