Skip to content

Factura negociable y Factura comercial: ¿Cuál me ayuda a obtener efectivo para mi negocio?

Los negocios de hoy necesitan vender más y la factura negociable puede ayudar a tu negocio a financiar sus ventas. Veamos ¿Cuál es la diferencia entre la factura comercial y la factura negociable? ¿Cuál me ayuda a obtener liquidez más rápido y más barato?

¿Que es la Factura Comercial?

En la factura comercial podrás encontrar todos los datos de la operación comercial, y funciona como una prueba de la venta entre el comprador y el vendedor, es decir, se origina en la transacción y tiene importancia tributaria y comercial.

¿Que es la Factura Negociable?

La factura negociable que se origina en la factura comercial es convertida en un título valor que puede ser usado para obtener liquidez mediante el factoring (o factoraje), es decir, te permite vender la deuda que tiene tu cliente contigo a un tercero.

“La Ley 29623 nació para promover el acceso al financiamiento a las pymes proveedoras de bienes o servicios a través de la comercialización de facturas y recibos por honorarios.”

Ambos comprobantes pueden convertirse en título valor para conseguir financiamiento. Es importante recordar que con esta ley, al emitir tu comprobante electrónico en SUNAT debes hacerlo al crédito y colocar la fecha de vencimiento y pago.  Esto te facilitará el acceso a financiamiento a corto plazo y así poder obtener la liquidez que necesitas.

La factura negociable es la mejor opción para obtener el efectivo que necesita tu negocio hoy.

El Ministerio de la Producción (Produce) señala que “la factura negociable es un título valor, similar a otros como la letra de cambio, el pagaré o el cheque y ayuda que la factura de una empresa (micro, pequeña o gran empresa) sea transferida a terceros por que se pueda endosar.” O sea, que el poder sobre un determinado documento puede cederse de manera parcial o total y ahí radica la versatilidad que le da a las empresas la posibilidad de que sus facturas negociables sean dinero inmediato.

Facturas negociables la mejor alternativa para obtener liquidez inmediata

Conclusiones

La factura negociable es una opción para obtener financiamiento inmediato para tu negocio. Se origina en la factura comercial y se convierte en un título valor que puede ser usado para obtener liquidez mediante el factoring. La Ley 29623 promueve el acceso al financiamiento a través de la comercialización de facturas y recibos por honorarios. Al emitir tu comprobante electrónico en SUNAT debes hacerlo al crédito y colocar la fecha de vencimiento y pago para facilitar el acceso a financiamiento a corto plazo. La factura negociable es la mejor opción para obtener el efectivo que necesita tu negocio hoy.

¿Diferencia entre factura comercial y factura negociable?

La factura comercial es un documento que se emite por la venta de bienes o servicios y que contiene información detallada sobre la transacción, como el precio, la cantidad, la fecha de emisión, entre otros datos. Por otro lado, la factura negociable es un tipo de factura que puede ser transferida a un tercero para obtener financiamiento a través del factoring. Es decir, la factura negociable es un título valor que puede ser endosado y cedido a un tercero para obtener liquidez inmediata. En resumen, la principal diferencia entre ambas es que la factura comercial es un documento que registra una transacción comercial, mientras que la factura negociable es un título valor que puede ser utilizado como instrumento financiero.

¿Diferencia entre factura negociable y factoring?

La factura negociable es un título valor que se emite por la venta de bienes o servicios y que puede ser transferido a un tercero para obtener financiamiento a través del factoring. Por otro lado, el factoring es un servicio financiero que consiste en la compra de facturas por parte de una entidad financiera, a cambio de un adelanto de dinero. En resumen, la principal diferencia entre ambas es que la factura negociable es un documento que puede ser utilizado como instrumento financiero para obtener financiamiento a través del factoring, mientras que el factoring es un servicio financiero que se basa en la compra de facturas para obtener liquidez inmediata.

Ejemplos de factura negociable

Algunos ejemplos de facturas negociables pueden ser:

  1. Una empresa que vende productos a otra empresa emite una factura negociable por el valor de la venta. La empresa compradora puede transferir la factura a una entidad financiera para obtener financiamiento a través del factoring.
  2. Un proveedor de servicios emite una factura negociable por los servicios prestados a un cliente. El cliente puede transferir la factura a una entidad financiera para obtener financiamiento a través del factoring.
  3. Una empresa exportadora emite una factura negociable por la venta de productos a un cliente en el extranjero. El cliente puede transferir la factura a una entidad financiera para obtener financiamiento a través del factoring internacional.
  4. Si eres una  empresa o persona natural y vendes tus productos o servicios a 30, 60, 90 o más días calendario y necesitas efectivo hoy, esa que te permitirá atender pagos de corto plazo, puedes negociar tu factura para obtener financiamiento inmediato.
  5. Tu cliente ( o adquirente) valida los datos de la factura o recibo y con su aceptación se efectúa la transferencia de la factura negociable, la validación tiene un plazo de hasta 8 días hábiles o en algunos casos en minutos. Así podrás obtener el efectivo mediante la subasta de tus facturas al mejor precio y estarás haciendo factoring.

¡Ya sabes! Las facturas negociables son la mejor alternativa para obtener liquidez inmediata para seguir impulsando tu negocio, haz factoring electrónico aquí

5 9 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Artículos relacionados