Últimamente escuchamos que cada vez más empresas se preocupan por trabajar para un determinado propósito, por un consumo responsable, educación para el cambio, justicia climática o de que es necesario y prioritario poner a las personas en el centro. Todo esto con un único y principal objetivo: buscar de qué manera las empresas pueden contribuir a un futuro que beneficie a todas las personas del mundo y el planeta.
Por ello surge el Movimiento B, qué es un movimiento global que agrupa a personas que utilizan la empresa con único fin: crear un impacto positivo para la sociedad, es decir un movimiento transformador que busca que la empresa sea parte de la solución y no del problema, ser un agente del cambio para un futuro mejor donde las personas y el planeta sean los principales beneficiarios.
¿Qué es Empresa B o B Corp™?
Las B Corp™, son empresas agentes de cambio que utilizan su fuerza para transformar la forma de ser y hacer negocios.
Son empresas cuya finalidad es crear valor social, ambiental para todo su público de interés, no son empresas que solo crecen para y por sus accionistas, sino que van más allá, abarca todas las personas con las que trabajan: clientes internos (trabajadores), clientes, proveedores, comunidades, medio ambiente.
Su finalidad es generar un impacto social positivo que cumple con elevados estándares sociales, ambientales y comunitarios.
¿Cuál es la diferencia entre las empresas tradicionales y las empresas con propósito?
Una empresa tradicional es una organización de personas y recursos que buscan un beneficio económico a través de una determinada actividad para alcanzar determinados objetivos trazados al momento de crearse. Estas empresas crecen y se desarrollan exclusivamente para y por sus accionistas.
En cambio, una empresa con propósito, además de alcanzar este beneficio económico, busca que su actividad tenga un beneficio en la sociedad, creando valor social y ambiental para la comunidad donde operan.
Se crea valor social en la empresa, cuando ésta comprende una política salarial y beneficios para sus trabajadores más justa, una política de ética y transparencia, un buen clima laboral, etc. En cuanto al valor ambiental, la empresa realiza un estudio del impacto ambiental que genera su actividad y las medidas o políticas que opta para reducirlas como: disminución de consumo energético, reciclaje, cero residuos etc.
En resumen, mientras que la empresa tradicional busca obtener beneficios económicos a cualquier costo; la empresa con propósito o de triple impacto, además de obtener estos beneficios se preocupa por el bienestar de las personas y del planeta.
¿Cuáles son las cinco principales razones para ser una empresa B?
1. Un agente de cambio del sistema más que una certificación.
Las empresas B certificadas, han realizado una Evaluación de Impacto B™, herramienta que mide y gestiona el impacto de las 5 grandes áreas de la empresa: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medioambiente y Clientes.
Esta herramienta proporciona un diagnóstico del desempeño social y ambiental de las empresas. Todas las empresas certificadas obtuvieron un puntaje mayor de 80 puntos en la Evaluación de Impacto B™. Esta evaluación es auditada rigurosamente para verificar la veracidad de la documentación y sustentos de la empresa.
Además, debe cumplir otros requisitos indispensables:
Marco Legal, que considere a todos los grupos de interés, haciendo una referencia en sus estatutos, que la empresa va a generar un impacto social ambiental positivo en la sociedad y que precisamente son los accionistas y los directivos, los que tienen el compromiso de supervisar su cumplimiento. Actualmente no existe otra certificación que solicite este requisito.
Transparencia, todos los puntajes de las empresas deben estar visibles en el directorio de empresas B.
Esta evaluación de impacto permite conocer el desempeño de su empresa y poder compararse con otras empresas similares a su sector, analizarlas profundamente, entender sus estrategias y mejores prácticas utilizadas por ellos en sostenibilidad.
Las empresas B además de estar certificadas buscan ser un agente de cambio que genera un impacto positivo en las personas y el planeta, respetar el medio ambiente, reducir niveles de pobreza y desigualdad, fortalecer las comunidades y fomentar puestos de trabajo dignos.
2. Empresas buenas hoy, y mejores el día de mañana.
En la evaluación del desempeño social no se obtiene un puntaje una vez y ahí finaliza, se tiene que re-certificar y se espera una mejora respecto a la evaluación pasada. Por lo tanto, se busca que la empresa, se encuentre en un proceso constante de mejora continua.
Por otro lado, la evaluación de impacto permite identificar las áreas de mejora de la compañía en el presente y a futuro mejorar sus prácticas.
3. Atracción de talento y compromiso.
Actualmente, las personas pueden decidir en qué empresa trabajar, valorando el impacto positivo de la empresa y el trato hacia sus trabajadores.
La mejor manera de atraer y retener talento alineado con la misión es cuando se verifica los valores, el impacto, la responsabilidad y la transparencia de la empresa con el estándar B Corp™.
4. Construcción de relaciones comerciales.
Una B Corp™ forma parte de una comunidad global donde podemos relacionarnos con otros líderes empresariales con una visión en común.
Cada cierto tiempo se realizan encuentros presenciales donde las empresas B, pueden establecer relaciones con clientes y proveedores dentro de una comunidad que promueve el cambio.
Además de la visibilidad que tienen las empresas B en el mundo financiero. Por ejemplo, algunos bancos en Latinoamérica están otorgando tasas preferentes a empresas B porque su certificación acredita que su impacto es positivo y es favorable en los análisis de riesgo de los bancos.
5. Liderazgo y pertenencia al Movimiento B.
Liderar un movimiento global de líderes que están construyendo una economía justa y sostenible para todas las personas y el planeta a nivel social, ambiental y económico, implica que se está generando un cambio en nuestro sistema económico donde solo se beneficiaban unos pocos a beneficiar a todos, de concentrar la riqueza y el poder queremos garantizar la equidad, de la extracción queremos pasar a la regeneración y de priorizar el individualismo queremos pasar a una dependencia mutua y equitativa.
¿Cómo trabajan las Empresas B?
Innova Funding Perú:
Innova funding, es la fintech peruana líder y referente del factoring para pymes que brinda finanzas accesibles. El pasado 06 de marzo anunciamos nuestra certificación global como Empresa B desde febrero de 2023. Como empresa de finanzas tecnológica peruana nos unimos a un movimiento internacional de más de 6,000 empresas certificadas, más de 900 en Latinoamérica y el Caribe y 46 empresas peruanas. Las empresas que se certifican son parte del Movimiento B, crean valor integral para el mundo y su objetivo es ser mejores para el mundo.
EQUILIBRAR BENEFICIOS Y VALORES
En Innova Funding las micro y pequeñas empresas pueden conseguir el precio más justo para hacer factoring digital con finanzas inclusivas, 100% online. Esta plataforma conecta pymes con inversionistas y pueden conseguir liquidez al precio más bajo (subasta a la baja). La pyme desde el inicio señala cuál es su tasa o precio ideal (el más bajo) y con este mensaje transparente los fondeadores toman decisiones.
Maria Laura Cuya quiso crear un modelo de negocio diferente, uno que equilibrase beneficios y valores para todas las partes. Innova Funding fortaleció acciones, protocolos y documentos para reflejar un negocio de triple resultado para reformular el sistema económico global.
Para celebrar este logro, obsequiamos la descarga del libro digital gratuito del Festival del Emprendedor Cuarta Edición, libro que además brinda resumen de las claves expuestas por conferencistas sobre temas de gestión, finanzas, liderazgo, cultura de triple impacto para pymes y emprendimientos.
Puedes revisar más sobre Empresa B en el webinar de Mariale Soto en el Festival del emprendedor “Empresa B: mejores empresas para la sociedad y el planeta”.