Skip to content

Consejos para emprendedores. Inicia y fortalece tu negocio

En la primera edición del Festival del Emprendedor con Innova Funding se presentaron expositores de diversos rubros para apoyar con claves y herramientas para que los emprendedores peruanos puedan seguir creciendo junto a sus negocios. 

En el primer día Natalie Prutsky, Gerente General y Co-fundadora de Mamalama, brindó consejos para iniciar y fortalecer los negocios de los emprendedores. Estos consejos te los dejamos a continuación. ¿Quieres tener mas consejos para consolidar las acciones de tu empres? Visita nuestro blog donde encontrarás muchos consejos para la gestión empresarial.

1. Valida tu oportunidad de negocio 

Una necesidad personal tuya no necesariamente es una oportunidad. Es necesario, como emprendedor, analizar el mercado, si existe un público y si están dispuestos a pagar por el producto o servicio.

Esta validación llevó a Daniela, socia de Natalie, a identificar dos tendencias importantes no solo en el Perú sino en el mundo. Una mayor conciencia por la alimentación saludable y un consumo de alimentos fuera del hogar. 

2. No tengas miedo de empezar desde abajo

Nadie comienza con las condiciones que quisiera tener, como nos cuenta Natalie Prutsky. Se puede empezar con márgenes muy pequeños.

Estas no son las condiciones óptimas, pero hay que comenzar de alguna manera y cuando vayamos agarrando empuje y creciendo, vamos a ir mejorando cosas que tengamos que mejorar

Natalie Prutsky
3. Toma en cuenta tu valor agregado y la presentación de tu marca

Una buena imagen de marca es la primera impresión que el cliente tendrá de la marca y no siempre se toma en cuenta. Encontrar tu diferencial también es un reto pero es importante lograr una forma de resaltar ante la competencia.

4. Adáptate

El contexto puede cambiar y obligar a redefinir quién eres como empresa. Es importante estar en contacto con tus clientes y consumidor final para saber qué y quién se está vendiendo.

“Empecé a trabajar desde el principio de la cuarentena en abril, demoró 6 meses y ahora ya la próxima semanas se dan las primeras producciones de harinas y cereales para el desayuno sin perder esa imagen de súper alimentos”, menciona Natalie. 

Además de brindar herramientas para fortalecer los negocios de los emprendedores, la Gerente General de Mamalama explicó como se ha visto beneficiada por el factoring:

«El factoring no es para la gran empresa sino al revés, a los que más nos ayuda es a los más chiquitos»

Natalie Prutsky

Como explica Natalie Prutsky el factoring es una inyección de efectivo para tu negocio. “Nuestro negocio de consumo masivo de alimentos en donde uno hace productos y tiene que invertir primero para cobrar después. Pero uno se concentra en vender y te olvidas de cobrar. y yo decía: ¿Por qué si estoy vendiendo no tengo caja?.” 

El Factoring es una herramienta financiera que “te ayuda si te dicen que te van a pagar a 30 días va a ser un periodo de 45 y si son 60 te van a pagar en 70 o 75. Los bancos no me daban línea de crédito porque mi empresa no tenía la solidez histórica  y no me dio la opción de factoring, hasta que conocí a Innova Funding.” Obtienes el dinero de tus facturas por cobrar en menor tiempo para reinvertir tu negocio con atención personalizada. 

Innova Funding entiende mi necesidad súper bien y me ayudó a crecer en capacidad de producción. Haciendo factoring cambió la capacidad de producción de mi negocio al poder tener el efectivo adelantado, aumentó mi disponibilidad para el capital de trabajo. Obtuve libertad comercial ya que hoy puedo ejecutar más proyectos y tener más oferta de productos para crecer.”

Podrás encontrar más herramientas y consejos para reinventar tu negocio reviviendo el Festival del Emprendedor vía Facebook Live o Youtube.
5 3 votes
Calificación del artículo
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Artículos relacionados